La renovación de espacios en distintas obras, requiere estudiar opciones como lo es el hormigón pulido o pavimento pulido, ya que recibe una alta demanda ante las prestaciones que ofrece en comparación de los demás suelos que por años se han implementado en obras, por eso también representa un claro sello de innovación.
El hormigón sigue aportado diferentes tipos de pavimentos que responden a las necesidades del entorno, así que vale la pena tener presente las características asociadas a esta alternativa, de esa manera cumples con los objetivos de optar por el hormigón que mayor cantidad de ventajas ofrezca para el proyecto.
¿Qué es el pavimento pulido?
El pavimento pulido está compuesto por un proceso mecánico que se lleva a cabo sobre una solera, para ello se emplean máquinas de discos luego de la fase del fratasado, hasta conseguir una apariencia tratada que arroja una superficie totalmente lisa, para acabar con cualquier tipo de irregularidades.
La facilidad del hormigón pulido no solo se debe a las fases de preparación, sino que ofrece la oportunidad de personalizar la superficie y elegir qué brillo necesitas, hasta tener la libertad de contar con el acabado de tu preferencia para cumplir con el estilo deseado, es nombrado como piso de cemento planchado por el procedimiento de por medio.
Es importante recordar que la pulitura se produce en el proceso en el que se añade la mezcla de polvo de cemento con cuarzo, mejor conocida como fratasado, por el tipo de extensión que cubre se usa tradicionalmente sobre entornos industriales, pero también es compatible con la aplicación sobre viviendas, todo depende de las variables como el colores y otro tipo de factores.
El resultado final de extender la mezcla, nivelar y fratasar sobre una solera de hormigón, es el pavimento pulido, al cual se añaden aditividos y productos químicos para endurecer la zona con la consistencia necesaria, las operaciones sobre el hormigón varían según el acabado deseado.
El comportamiento del hormigón pulido ante las exigencias mecánicas le hace frente a la compresión y a la tracción, lo mismo sucede con las exposiciones térmicas para no verse afectado por las altas temperaturas, ante toda esta resistencia se suma el beneficio de no requerir mantenimiento especializado.


Ventajas
Este pavimento continuo mantiene una gran adherencia que lo ha transformado en una opción clara ante entornos industriales y garajes, fácil de instalar y con la posibilidad permanente de personalizar el acabado final para satisfacer cualquier pretensión dentro de una obra o proyecto, mucho más con la resistencia que ofrece hasta el punto de ser considerado como indestructible.
Las características del pavimento pulido crean ventajas importantes como las siguientes:
- Ahorro económico. La excelente proporción entre calidad/precio permite que el uso de este pavimento sea ideal para proyectos empresariales, instituciones educativas y cualquier otro tipo de reforma de grandes dimensiones.
- Máxima resistencia. A largo plazo se trata de un pavimento con buena resistencia, mientras el proceso de aplicación no pase por alto ningún detalle, de ese modo no va a presentar grietas, sino un gran soporte ante las cargas y las condiciones más extremas del clima, esto ayuda a que se pueda colocar sobre zonas exteriores o en las cuales se genere mucha actividad.
- Mínimo mantenimiento. Tener una superficie continua pulida totalmente impermeable, ayuda a que la limpieza no tenga ningún tipo de contratiempo, además el suelo es resistente ante la exposición y el contacto con grasa, elementos químicos e implementación de detergente.
- Cualidad decorativa. La oportunidad para aplicar cualquier tono o color, significa que se trata de un pavimento personalizable, gracias a que en la capa de rodadura es posible formar múltiples diseños, hasta se puede complementar con otros materiales para simular algún diseño o adecuar la superficie a las exigencias del entorno.
Ante estas cualidades normalmente se usa para interiores como para exteriores, en el caso de interiores es recomendable para espacios industriales, almacenes, comercios, viviendas e incluso espacios decorados, por su parte, para exteriores es compatible con áreas públicas, aceras, pistas deportivas, aparcamientos y en proyectos de urbanizaciones.
Pasos de aplicación
La excelente calidad que demuestra esta clase de pavimento está relacionada con los procesos de ejecución, eso obliga a que sea necesario ceñirse a los cuidados y las proporciones correctas por ejemplo, el espesor se recomienda que se limite como mínimo a 10 cm, y requiere juntas de ejecución obligatoriamente, con la adaptación del tipo de diseño a obtener.
La aplicación del pavimento de hormigón pulido debe ser cuidadosa, el proceso tiene pasos similares a la aplicación del hormigón impreso, es crucial conocer los procedimientos para conseguir un acabado final de alta calidad, mediante las siguientes acciones:
- Preparación del terreno. Antes de preparar el pavimento pulido es necesario contar con una base sobre la cual se va a aplicar el suelo de hormigón, esto se realiza a través de la limpieza, nivelación y compactación de la zona, para evitar problemas relacionados con el asentamiento o los movimientos del terreno.
- Aplicación del plástico de polietileno. El plástico de polietileno cumple la función de ser una capa impermeabilizante, de ese modo se crea una barrera de vapor que combate la humedad presente por la capilaridad que existe entre el terreno y el pavimento pulido, es útil tomar este tipo de cuidado previo.
- Creación de las juntas de construcción. Las juntas de construcción son aquellas que separan dos o más superficies, esto no es necesario cuando se trata de una obra pequeña, todo esto ayuda a que las cargas sean absorbidas, hasta emitir una clara protección sobre el borde de los suelos.
- Vertido del hormigón. Para verter el hormigón se debe haber conformado el armado con un mallazo electrosoldado, o con la preferencia sobre el hormigón mezclado con acero, este tipo de estructura previene las fisuras, luego de la eleción del armado se puede verter el hormigón desde una esquina hasta repartirlo de manera uniforme, con el apoyo de un rastrillo hasta llenar la superficie.
- Composición de la capa de rodadura. Esta capa se basa en la formación de áridos minerales y cementos especiales, a esta mezcla se unen distintas coloraciones que dependen del acabado que deseas obtener, en algunos casos se emplean partículas metálicas, para responder ante las abrasiones, aunque es vital mantener una buena proporción sobre los tipos de áridos para que la mezcla ofrezca resistencia y duración.
- Revisa el espesor. En base a los puntos de nivel que se han definido para la obra puedes verificar el espesor usando como referencia el encofrado.
- Curado del hormigón. Luego de haber curado el hormigón, con el flotador o máquina de discos se alisa la superficie, esto proporciona un efecto liso exacto para finalizar la superficie.


¿Cuánto cuesta poner el pavimento pulido?
El costo para poner el pavimento pulido es accesible, por eso es una opción que se encuentra por encima de otros cementos, lo mejor de todo es que al culminar el aspecto final termina siendo vistoso y brillante, por lo que representa una inversión resistente que te asegura una buena resistencia ante el uso diario y las exigencias de algún sector en específico.
Normalmente las tarifas en torno a este pavimento se aproximan a los 15 a 50 euros por metro cuadrado, la variante se encuentra sobre las exigencias estéticas y las magnitudes del proyecto, todos estos aspectos son los que debes tomar en cuenta para tener más claro el presupuesto que hay detrás de esta alternativa.
El acabado brillante y la resistencia permiten que a través de un costo bajo obtengas grandes prestaciones, para entornos donde los detalles importan es ideal, aunque en sectores de trabajo con actividad intensa es una superficie que responde bien ante un alto nivel de carga, por otra parte, no genera gastos de mantenimiento al ser sencillo deshacerte de la suciedad y residuos.
¿Por qué elegirlo para mi proyecto?
Ante proyectos de grandes extensiones el pavimento pulido representa una solución clara, gracias a que la mezcla es manejable y se expande fácilmente ante grandes superficie, eso significa que el ahorro de tiempo se encuentra garantizado con este tipo de pavimento, ante obras de estacionamientos o suelos de almacenes corresponde a una gran propuesta.
Tomar esta elección tiene que ver con la búsqueda de suelos resistentes y con larga vida útil, ante una superficie conformada por un material rígido para construir sin problemas ni verse afectado por el transcurso del tiempo, otra cualidad se encuentra en la combinación de los acabados con cualquier entorno.
El aporte de estilo se mantiene asegurado con este pavimento, eso explica la demanda que recibe sobre los proyectos de construcción actuales, para no tener que renunciar a la resistencia y tener una superficie con buena presencia estética, por otro lado, la apariencia del pavimento es fácil de mantener porque es impermeable y se puede limpiar con trapeador.
Al optar por este pavimento tienes la oportunidad de ahorrar mucho dinero, gracias a que es económico y con características de calidad, así mismo es posible ahorrar consumo eléctrico porque este tipo de suelos refleja la luz para aumentar la visibilidad dentro de un área, por todos estos motivos es clave la incorporación del pavimento para las obras modernas.