Valorar las opciones históricas que se encuentra dentro del mundo de la construcción es esencial, porque pueden proporcionar características que otros pavimentos no tienen, esto mismo sucede con el concreto premezclado que ha mantenido a lo largo del tiempo notables ventajas al aplicarlos sobre algún proyecto.
Las bondades del concreto siguen presente en el sector de la construcción, todo esto tiene que ver con la versatilidad que tiene, eso explica el motivo por el cual se incluye sobre la mayoría de proyectos de gran magnitud, en los cuales mantiene una gran calidad y resistencia, por eso es útil descubrir qué ofrece esta clase de concreto.
¿Qué es el concreto premezclado?
El concreto premezclado no es un simple producto, sino que representa una especie de producción dinámica, a través de la cual se garantiza la calidad sobre la elaboración, hasta que la mezcla posteriormente se traslada preservando una determinada frecuencia que requiere de cierto nivel de logística proporciona por el proveedor.
El punto más destacado del concreto premezclado se encuentra sobre la garantía de las proporciones adecuadas sobre la mezcla, eso trae consigo la conservación de propiedades mecánicas óptimas, todo gracias al control que se destina sobre la producción, hasta disponer de un producto final apto para diferentes usos.
No se puede olvidar que las cualidades surgen del concreto, este se encuentra compuesto por cemento, aditivos, agregados y agua, a esto se suma la cualidad de ser maleable y adoptar distintas formas, sin omitir la duración que ofrece este material que lo ratifica como una alternativa ideal para la construcción.
El atractivo de este concreto se mantiene relacionado con la respuesta ante la comprensión, hasta el punto de ser el concreto con mayor resistencia de ese costo, por esta razón resalta dentro de los ofrecimientos del mercado, a través del tiempo el material ha adoptado propiedades sustentables para garantizar la capacidad de contener energía.


Ventajas del concreto premezclado
Las cualidades fundamentales del concreto premezclado están vinculadas a la alta duración, resistencia ante entornos con mucha actividad e incluso las propiedades se pueden optimizar, lo importante es que se pueden aprovechar sus virtudes hasta adaptarlo a una gran cantidad de aplicaciones que van a disponer de las siguientes ventajas:
- Alternativa innovadora. La mezcla premezclada tiene presente las últimas tendencias tecnológicas sobre la producción y distribución, con la finalidad de perfeccionar la aplicación del concreto y aumentar la duración de la superficie.
- Alta calidad. El control sobre la producción agota las fases adecuadas para que el concreto mantenga sus propiedades.
- No ocupa espacio. Este tipo de concreto no necesita ningún tipo de espacio de almacenamiento, sino que se agrega en la obra.
- Espacios limpios en la obra. Al no requerir control administrativo del cemento o los agregados, mucho menos la realización in situ, es posible tener un área impecable que impida que te enfrentes a multas o que tengas que invadir espacios públicos para almacenar los materiales.
- Información accesible. La asesoría técnica acerca del concreto premezclado se mantiene a disposición por la mayoría de proveedores, como una ayuda especializada para comprender el uso que tiene, las características y la forma de aplicación.
- Inmediatez sobre la terminación de la obra. Las velocidades disponibles de la colocación, ocasionan que la finalización del proyecto sea mucho más óptima.


Tipos de concreto premezclado
La amplia compatibilidad del concreto premezclado habilita una clasificación considerable, todo esto cubre tus necesidades y permite que se pueda utilizar en diferentes clases de proyectos de construcción, sobre todo con el aporte de tecnología para formar una mezcla idónea, respaldada en los siguientes tipos de concretos:
Concreto normal o convencional
El concreto convencional está compuesto por agua, aglomerante, áridos y algunos aditivos, obtuvo un alto nivel de popularidad durante el siglo XXI, para ello requiere una correcta proporción de agua con la finalidad obtener una reacción de hidratación adecuada, por otro lado, las partículas de los agregados depende de los áridos.
Corresponde con la mezcla de materiales que lo transforma en una alternativa tradicional de la construcción, mayormente esto se debe a la facilidad de la preparación y la eficacia que mantiene sobre la superficie o la aplicación, por más grandes que sean las exigencias sobre un entorno, este material es capaz de responder.
El uso general de este concreto causa que sea muy conocido y utilizado en el ámbito de la construcción, actualmente toda clase de obra de ingeniería incorpora este concreto por el nivel de calidad que forma parte de sus características, además, es el elemento principal para la formación de columnas, losas, zapatas y otros elementos residenciales.
Concreto estructural
El concreto estructural surge para superar hasta los más estrictos parámetros de seguridad fijados por el proyecto, debido a que, especialmente es una opción empleada para zonas que frecuentemente se exponen a actividad sísmica, porque las propiedades que tiene emiten resistencia ante la compresión, el módulo de elasticidad y también la densidad.
La elaboración del concreto tiene mucho que ver con los resultados que proporciona, una serie de características ideales para superar las expectativas de calidad dentro de cualquier proyecto, al cumplir con el grado de Calidad B (Norma NMX-C-155), relacionado con la construcción de obras que cumplan con el resguardo apropiado de vidas humanas.
Concreto lanzado
El concreto lanzado es aquel que facilita tener acceso a distintas alturas y superficies, sin tener que demorar o retrasar la finalización de la obra de construcción, se conoce de igual forma como concreto proyectado, porque representa un sistema de colocación que se desarrolla desde la comprensión neumática.
El funcionamiento del proceso detrás del concreto lanzado, entra en acción por medio de un conducto del que sale proyectada la mezcla para incorporarse a una superficie, esto se puede adaptar a una superficie vertical u horizontal, desde los años 50 es una alternativa viable para el mundo de la construcción para trabajar mejor en proyectos complejos.
Concreto fluido
En el caso del concreto fluido hace que los procesos de colocación sean más simples, esto ocurre por la consistencia elevada que permite el uso de elementos delgados, que necesiten mantener una larga distancia de por lo menos 50 metros, todo eso genera la ventaja de colocar tuberías sin problemas.
La composición de este concreto tiene que ver con la presencia de cemento, grava, arena, agua, reductores de agua, superplastificantes y aditivos, el proceso de producción es más eficiente que cualquier otro procedimiento tradicional de la construcción, que no requiere compactación ni curado, al mismo tiempo no tiene límites con respecto al espesor.
Concreto plástico
El concreto plástico permite que se eficiente el llenado de las formaletas y espacios adyacentes del acero de refuerzo, todo esto sucede al conformar una masa totalmente homogénea, sin la presencia de burbujas de aire e impidiendo que el agua quede atrapada, en sumatoria es una solución ante estos problemas convencionales.
Se trata de un material fácil de trabajar, porque solo es necesario aplicar influencia sobre la pasta, eso garantiza que el progreso de la mezcla sea óptimo, aunque, el equilibrio con relación al contenido de agua y los agregados debe prevalecer, otro factor a cuidar es el aumento de la temperatura.
Concreto para pavimentos
El diseño del concreto para pavimentos es especializado, porque este tipo de utilidad necesita resistencia ante los esfuerzos a flexión, este tipo de actividad es común de los vehículos que van a transitar sobre la superficie, así que la estructura de los pavimentos es estructurada por medio de esta mezcla que responde a esta clase de exigencias.
Los beneficios detrás de este concreto tienen que ver con la carencia de deformidades que ofrece, por más que la superficie tenga contacto con el arranque y el frenado de los vehículos no va a sufrir daños visibles, de igual forma, el concreto adquiere un color adecuado para disminuir el efecto de la reflectancia, lo que es igual a mayor seguridad para los usuarios.
Prevalece como una gran alternativa al representar un costo menor de mantenimiento, sobre todo si se compara con el pavimento asfáltico, otro punto fuerte reside sobre la resistencia a los derrames de sustancias como gasolina y diésel, ante todas estas pretensiones el uso se delimita sobre calles, avenidas, carreteras, zonas de carga u otras.
Concreto para pisos industriales
El concreto para pisos industriales se basa en aquellos pisos interiores que soporten una alta cantidad de carga, ya sea de vehículos pesados, anaqueles, o cualquier otro tipo de carga que se aplique sobre las losas de concreto, por esta razón, los pisos industriales son clasificados por medio de la ACI 360R-10.
Según las cantidades de carga previstas sobre la zona, se pueden aplicar cambios sobre las propiedades del concreto, la mezcla en sí misma es un diseño para ofrecer soporte desde su condición estática, de esta manera, todos los esfuerzos a comprensión en zonas como bodegas de almacenamiento o de alto tráfico de montacargas, son soportados por este concreto.
Las especificaciones de una superficie apta son cubiertas mediante este concreto, gracias al desempeño que ofrece ante la compresión, lo mismo pasa ante la flexión, adicionalmente ofrece la ventaja de tener mínimos cambios de volumen, hasta finalmente permitir la incorporación de acabados y un gran manejo sobre las juntas de control.