La variedad de los materiales disponibles ante una construcción, ameritan un estudio detallista sobre los componentes y la utilidad de los mismos para tomar una decisión al respecto, esto mismo sucede con el rol del hormigón ordinario, como un material altamente duradero y resistente ante distintas exigencias o entornos.
El sector de la construcción requiere una exploración sobre el hormigón ordinario y los procesos que conlleva, eso ayuda a tomar una postura acerca de la disposición de este recurso que puede cambiar el destino de obras de grandes envergaduras, desde los conceptos y especificaciones es más sencillo proyectar lo que representa este hormigón para tus planes.
¿Qué es el hormigón ordinario?
El hormigón ordinario es también conocido como concreto, proviene de la mezcla entre cementos y un conglomerante, es decir puede ser agua y áridos del tipo de grava, arena y gravilla, esto lo convierte en un material preferido por excelencia en la mayoría de las construcciones, sobre todo al ser compatible con algún tipo de aditivo.
La mejora y potenciación de las características del hormigón ordinario es ideal para ajustar este material a la función que debe cubrir sobre un entorno, para ello se deben implementar ciertas variaciones sobre la proporción de los componentes, hasta que surjan otro tipo de hormigón como puede ser el pulido por ejemplo.
La fuente de una gran diversidad de hormigones provienen del concreto, en vista de que es un material con amplia consistencia, a cambio de un coste bajo que genera la oportunidad de contar con un proyecto viable, adicionalmente la adaptación del material es compatible con distintas pretensiones.
Las propiedades del hormigón son variables según las proporciones de los componentes, otras condiciones también afectan como lo es la humedad y la temperatura, estos dos aspectos influyen sobre los procesos de fabricación como también de fraguado, así que para hallar propiedades especiales basta con añadir o integrar otro tipo de componentes como aditivos y demás.
La facilidad de la fabricación de este material permite que se puedan moldear diferentes formas, con el propósito de crear más estilos y habilitar más tipos de hormigón para ampliar las opciones dentro de la construcción, con la incorporación de más materiales y elementos surgen denominaciones como el hormigón reforzado.
La máxima resistencia que ofrece este tipo de hormigón lo convierte en un elemento clásico y garantizado de la construcción, esta respuesta es la principal cualidad del uso del hormigón en diferentes obras y proyectos, desde las obras icónicas de la historia se visualiza la preferencia por este tipo de hormigón.


¿Cuáles son las ventajas?
Por sí mismo el hormigón ordinario es uno de los materiales más demandados y utilizados a nivel mundial, esto se debe a las diferentes ventajas que ofrece al compararlo con otro tipo de materiales, dentro de las cuales resaltan los siguientes aspectos:
- Económico. Se conoce como un material efectivo y a bajo costo, por los materiales que componen al cemento, la producción del mismo es útil para un sinfín de planes de la ingeniería.
- Endurecimiento a temperatura ambiente. El hormigón durante el fraguado se endurece, esto genera un alto grado de resistencia al ser sometido a temperatura ambiente, es una reacción propia de un material inorgánico ante la baja temperatura.
- Maleabilidad. La capacidad de moldeado es una cualidad del hormigón, mientras se encuentre fresco va a ser fluido trabajarlo, además cuando está líquido se puede verter sobre varios encofrados para añadir la forma y el tamaño deseados, así que el hormigón se puede configurar hasta la exigencia más compleja al modificar la mezcla.
- Eficiencia energética. La energía requerida para la producción del hormigón es mínima si se compara con el acero por ejemplo, solo hace falta contar con 450-750 kWh/ton como energía, en cambio el acero necesita 8000 kWh/tonelada e incluso más, lo que sería 10 veces más del consumo de energía.
- Alta resistencia al agua. Las características del hormigón son compatibles con el agua, por encima de la madera y el acero, en vista de que el hormigón no sufre grandes deterioros, esto se debe a las propiedades de este material que permiten que se puedan crear estructuras sumergibles al agua, revestimientos y demás utilidades frente al mar.
- Respuestas ante altas temperaturas. El soporte ante altas temperaturas es propio del hormigón, en este sentido es superior a la madera y al acero, al ofrecer una resistencia de hasta 910 grados C, esto demuestra que el hormigón no es buen conductor de calor y solo almacena una cantidad considerable, en general el soporte de calor es efectivo durante 2 a 6 horas.
- Oportunidad para reciclar. En medio de la producción del hormigón el daño ambiental se encuentra disminuido, por el tipo de residuos industriales que deja, esto permite que se pueda disponer de los desechos para mejorar en algún aspecto a las propiedades del hormigón sin afectar la calidad de la estructura.
- No requiere mantenimiento. Cualquier estructura de hormigón se encuentra libre de la incorporación de mantenimiento, con una protección regular en caso de ser expuesto a la intemperie es más que suficiente, mientras que las estructuras de acero o madera requieren más cuidados.
Este conjunto de ventajas hace que prevalezcan las características principales del hormigón, que se encuentran basadas en la resistencia ante los esfuerzos de comprensión, aunque tiene menor resistencia ante la tracción y flexión, para ello se utiliza conjuntamente con el acero para adaptarse a las necesidades del medio en el que se aplica.


Usos y composición
Es amplio el uso del hormigón ordinario tiene que ver con las numerosas características asociadas a este material, por eso resulta una alternativa ideal ante una gran diversidad de situaciones o finalidades como las siguientes:
- Cubre proyectos subterráneos al atender todas las necesidades de ese medio.
- Responde a proyectos tanto comerciales como residenciales.
- Para estructuras expuestas a graves condiciones climáticas.
- Ofrece seguridad para infraestructuras de edificios.
- Aplicación de muros y pisos de hormigón.
- Buen agregado para plataformas o como material granular.
- Alternativa sobre el techo trasero al resistir al fuego y al calor.
- Agregado reciclable.
- Como refuerzo en túneles, puertas y controles.
- Entradas y jardines.
En el caso de los componentes del hormigón ordinario, todo se centra en el cemento y este es un elemento que se puede amasar con agua, luego entra en el estado de fraguado hasta que se endurece y forma nuevos compuestos, como parte de las reacciones de hidratación con el aire al ser sumergido en el agua.
Existen diferentes tipos y clases de cementos, así que las propiedades dependen de la composición química de los componentes utilizados en la mezcla, normalmente a este hormigón se unen los áridos como materiales inerte, esto se refiere a la grava y la arena, y por otro lado se encuentra el agua, que se debe regular porque afecta directamente la hidratación del cemento.
- Áridos. La arena funciona como un agregado final que se une al hormigón, mientras que la grava o la piedra triturada se conoce como agregado grueso que se incorpora sobre la mayor parte de las mezclas, finalmente el hormigón se fabrica siguiendo una mezcla proporcional a la cantidad de cemento, según los distintos tipos de mezclas del hormigón se presenta un diseño en específico.
- Agua. La cantidad o proporción de agua en la mezcla se mide a través de libras, se puede comparar con la cantidad de cemento, para establecer una relación agua/cemento, lo más regular es que esta relación sea baja para que el hormigón sea más fuerte, pero se vuelve menos permeable, es necesaria la proporción de agua para la reacción química y asegurar la maleabilidad de este material.
¿Por qué elegir hormigón ordinario?
El hormigón ordinario se encuentra presente en la mayoría de las construcciones y edificaciones en la actualidad, a cualquier lugar que observas ha sido utilizado, eso significa que es un material altamente seleccionado para que sea parte de las construcciones antiguas y modernas, así que tiene una trayectoria importante.
Si se trata de un proyecto relacionado con la formación de grandes edificios, carreteras, puentes, pisos u otros, la incorporación del hormigón ordinario es obligatoria por la maleabilidad, diseño y resistencia, es capaz de responder a numerosas exigencias climáticas como también el tránsito intenso.
En construcciones modernas es valioso tener presente las funcionalidades del hormigón ordinario, debido a que es un material muy estable y capaz de adoptar diferentes formas, todas estas prestaciones están a tu alcance a través de costos sumamente económicos, además tan solo vale la pena la elección por la flexibilidad y versatilidad que ofrece el hormigón.
Como material es uno de los más solicitados y utilizados en la industria de la construcción, no se puede pasar por alto que el proceso de producción incluye una importante variedad de ingredientes naturales, así que se trata de una alternativa ecológica que se emplea en la construcción y abre paso al reciclaje.
Para la mayoría de las actividades y planes de la construcción es compatible el hormigón, se encuentra en demanda permanente por la respuesta que ofrece para distintas utilidades, así que el material es un sello clásico y una garantía de obtener buenos resultados a largo plazo por la extensa duración que ofrece.