densidad del hormigón

¿Qué es la densidad del hormigón? Composición.

No es casualidad que muchas personas empleen el concreto en distintas infraestructuras. Este es uno de los materiales más importantes en la construcción porque puede usarse precisamente para diferentes proyectos. Por eso es necesario que conozcas desde la densidad del hormigón hasta de qué está compuesto.

¿Qué es la densidad del hormigón?

El hormigón densidad es la magnitud física que determina la relación que hay entre la masa de este material a su volumen. En este caso puede ser medido en cuanto a metros cúbicos, mientras que su símbolo es m3. Este concepto es importante para determinar la calidad, textura y consistencia del concreto.

Ten en cuenta que la densidad puede ser diferente dependiendo de una serie de aspectos. Entre ellos la cantidad de agua, el total del cemento y la proporción del árido. Lo que significa que estará sujeto a los elementos o componentes que se utilicen para la mezcla final.

Es por esa misma razón que los diferentes tipos de hormigón varían en cuanto a densidades. El concreto pesado puede llegar a tener aproximadamente 3.200 kg/m3 e incluso asciende los 4.500 kg/m3. Por su parte el que es ligero, conocido como liviano igualmente, ronda los 1.800 kg/m3 o menos.

Composición del hormigón

Como te habrás fijado la composición del concreto es muy fundamental para identificar la densidad del hormigón. Esto se refiere específicamente a las diferentes materias primas o ingredientes que lleva dicho material. A continuación te explicamos en detalle cada uno de ellos y su importancia.

Cemento

Este aglomerante es su compuesto principal, por lo que es básicamente imposible pensar en hormigón sin el cemento. Puede emplearse por lo regular el Portland, aunque esto variará de acuerdo al tipo ya que algunos usan otra clase. La cantidad también será diferente de acuerdo a la consistencia deseada.

A dicho ingrediente se le tiene que añadir agua con el propósito de lograr una mezcla adecuada. Además tiene como función rellenar los huecos que puedan existir entre los otros componentes, entre ellos los áridos. Está conformado a su vez por sílice, alúmina, hierro y cal, quienes pasan por un proceso.

Áridos

También puedes reconocerlo como agregados y es otro de los elementos primordiales de este material. Los áridos son componentes que son granulados y están constituidos por partículas extremadamente pequeñas y sólidas. Tendrás muchas opciones cuando se trata de este compuesto, los más conocidos son la arena natural o piedra triturada.

Aunque muchos utilizan asimismo grava o gravilla. Está atento con estos agregados porque deben tener la dureza necesaria para lograr una mezcla adecuada. Con estas partículas se busca que el producto pueda resistir las cargas que se le aplican y la infraestructura no sufra alteraciones.

Aditivos químicos

Estos pueden utilizarse en la mezcla con distintas finalidades. Una de ellas para minimizar el valor o montos en cuanto a la elaboración del concreto. Igualmente, se usa a fin de alterar las cualidades o especificaciones del hormigón. Pero toma en cuenta que esas alteraciones no son para disminuir la calidad.

Por el contrario busca mejorar la calidad del mismo. Con ello asimismo se pretende que el material mantenga sus óptimas condiciones en las distintas fases. Es decir, perseverar esa calidad cuando se traslada, aplica y vierte. Encontrarás en el mercado diferentes tipos de aditivos, siendo los más frecuentes el retardador, plastificante, reductor de agua, etcétera.

Composición y densidad del hormigón

Ventajas

Has tomado una buena decisión si estás pensando en usar este material para tu proyecto. Solamente debes saber mezclarlo, esperar los lapsos adecuados y aplicarlo de forma correcta. Pero además es indispensable que adquieras el de mayor calidad en el mercado para que goces de sus ventajas. Las cuales estas son según el hormigón densidad:

  • Solidez: Cuando piensas en beneficios de dicho producto siempre sale a relucir primeramente que es un material sólido. Te aporta a tu proyecto la resistencia adecuada en diversos sentidos. Por ejemplo soporta el peso que se ponga sobre él, el entorno, cambios de clima (calor o frío), productos químicos, la abrasión.
  • Perdurabilidad: No sufre de alteraciones en la estructura con el paso del tiempo. Esto es magnífico porque cuando estás construyendo siempre vas a querer un producto con estas características para que no estés haciendo modificaciones. Puede durar por largos años, sin necesidad de que le hagas mucho mantenimiento.
  • Impermeabilidad: Te favorece si lo vas a utilizar en edificaciones que están expuestas constantemente al agua. Esto debido a que tiene la capacidad de impedir el paso del líquido. Con ello se logra que la estructura no se oxide tan fácilmente. Sobre todo porque a veces es necesario emplear materiales, como vigas, que tienden a dañarse.
  • Adaptación: Es capaz de adaptarse al proyecto que necesites de acuerdo al diseño que prefieras. Lo que significa que obtendrás un material que no es limitativo porque no te restringe a donde lo vas a usar. Puedes por lo tanto hacer la construcción con la forma que elijas.
  • Economía: La ventaja del concreto se extiende asimismo hasta tu bolsillo porque es económico. El precio es inferior si lo comparas con otros materiales que se emplean en las construcciones. El costo se saca por metros cuadrados, sin embargo hallarás muchas ofertas al respecto.
  • Aplicación: Es sencillo de mezclar y verter, nada más debes agregar los diferentes componentes. Pero ten presente que es preferible que consigas la densidad del hormigón idónea para que obtengas una mezcla homogénea. Puedes incluso ayudarte con profesionales.

Aplicaciones y usos

Puedes aplicar el hormigón desde en conjuntos residenciales hasta en centros comerciales. Es ideal para cualquier infraestructura como: Carreteras, estacionamientos, calles, grandes edificios, puentes, museos, plazas, avenidas. También en casas, hospitales, restaurantes, oficinas, piscinas y más. Igualmente en superficies horizontales y verticales: Paredes o suelos.

Sin embargo un aspecto fundamental para determinar su aplicación y uso es el tipo de concreto. Esto debido a que de ello dependerá para cuál proyecto lo puedes utilizar. Por ejemplo el hormigón pesado puedes emplearlo para construcciones costeras como embarcaderos, muelles y puentes de acceso. También en puertos o terminales donde desembarcan las naves.

Este tipo también es ideal para fundaciones porque aporta estabilidad. Mientras que el hormigón ligero es el más idóneo en estructuras donde se utilizarán tuberías o para nivelar una superficie. Existe el concreto normal que lo puedes usar en construcciones que necesiten bases estables. Su uso y aplicación es posible adicionalmente en edificaciones con:

  • Losas.
  • Placas.
  • Muros.
  • Columnas.
  • Cimentaciones.
  • Vigas.

Propiedades del hormigón

El hormigón tiene diferentes propiedades que garantizan la calidad del producto y su excelencia. Estas dependerán de cómo se encuentre el concreto, que puede ser fresco o endurecido. El primero es cuando está recién preparado, puedes observarlo fácilmente porque es blando, moldeable y manipulable.

En este caso sus propiedades son la consistencia y la homogeneidad. Puede deformarse fácilmente, por ello cuando está en dicho estado debes tener más cuidado. También resalta porque es dócil, lo cual te ofrece la posibilidad de que trasladarlo y verterlo en el área a aplicar.En cambio cuando está endurecido no puede manipularse y pierde plasticidad. Su principal propiedad es la fuerza porque se torna muy resistente. Aunque asimismo es duro, compacto y consistente. En ambos estados es posible verificar el hormigón densidad porque de igual forma es parte de sus propiedades.