El cemento adopta diferentes finalidades en el mundo de la construcción, en vista de las cualidades que gana a través de sus variaciones como lo es el cemento pulido, esta es una opción a evaluar por medio de la exploración de sus propiedades, de esta manera se puede visualizar como una solución para diferentes proyectos.
Los suelos de esta clase de cemento son aclamados por la estética, además siguen la tendencia minimalista, conservando un buen nivel de resistencia para ser aplicado en medios industrial, hace falta analizar en profundidad lo que ofrece este cemento para compararlo con las necesidades de los proyectos.
¿Qué es el cemento pulido?
El cemento pulido es una modalidad con amplia popularidad, sobre todo a nivel industrial dado que se clasifica como una opción completa en cuanto a costo, duración y estética se refiere, cumple con superar este tipo de expectativas de forma amplia, gracias a que es un resultado de todo un proceso en el que la losa en hormigón es pulida de manera mecánica.
La terminación de este cemento es sumamente lisa, por eso es comparada con la de un espejo, es empleado principalmente para carreteras, y al tratarse de cemento permite que la zona se mantenga nivelada, se forma una explanada para evitar que surjan explotación de yacimientos en la superficie.
La resistencia del cemento pulido permite que sea una elección tradicional desde los años 90, donde el revestimiento principal que aporta es muy cómodo, es un referente para ambientes rústicos e industriales, a nivel de interiores y en grandes espacios es un cemento recomendado para cubrir tus necesidades.
Ventajas
En vista de las múltiples cualidades del cemento pulido, se puede utilizar en interiores y exteriores, es común su implementación en naves industriales, todo gracias a que el proceso de ejecución se ha modernizado por medio de la tecnología, esto garantiza una amplia resistencia y durabilidad, generando las siguientes ventajas:
- Alta resistencia. Los pisos formados por cemento pulido soportan un alto nivel de tránsito, no importa la cantidad de peso o público, no presenta fisuras o deterioro.
- Estabilidad asegurada. La superficie es dotada con una explanada totalmente nivelada, carente de deformaciones.
- Larga vida útil. Este tipo de cemento tiene una composición resistente por medio de cuarzo y resina, lo que produce que tenga largos años de garantía sin perder lucidez.
- Fácil mano de obra. El proceso de ejecución es muy simple y no crea polvo, es una aplicación muy práctica que se ajusta a cualquier espacio.
- Impermeabiliza. Las características impermeables del cemento se transfieren sobre la zona, para facilitar el mantenimiento y asegurar la durabilidad, como también la estética.
- Diversidad de acabados. El resultado estético final es muy brillante, proporciona amplitud y elegancia en cualquier espacio.
Todas estas ventajas se transforman en puntos favorables, porque la resistencia es muy importante para aplicarlo en zonas con altas cargas, además la vistosidad es un recurso valioso por el cual se elige como una pavimentación para interiores y exteriores, sin omitir que la superficie no retiene suciedad, termina cubriendo múltiples necesidades.


¿Cómo hacer cemento pulido?
Los pasos a seguir para hacer cemento pulido son sencillos, pero debes asegurarte con cumplir con cada uno de los pasos descritos a continuación:
- Limpia la zona. Es esencial que la zona o base del terreno esté limpia, como también nivelada, de lo contrario se debe rellenar.
- Encofrado. La base a cubrir debe ser encofrada para añadir el hormigón.
- Aplica mallazo. En caso de ser necesario por el tamaño del suelo, se debe aplicar el mallazo para verter la mezcla del hormigón.
- Verter el hormigón. Una vez que esté lista la mezcla, se debe verter el hormigón para alisarlo y nivelarlo por la zona con ayuda de una regla.
- Evacúa el aire. Libera el aire presente en la mezcla del concreto, eso permite que las burbujas sean eliminadas para evitar huecos en la masa.
- Verifica el espesor. La losa de hormigón debe contar con un espesor mínimo de 10 a 20 centímetros.
- Espera el endurecimiento. El hormigón debe ser endurecido por medio de un flotador para alisar mucho más el área, es importante que la superficie seque bien.
- Termina de alisar el piso. Para complementar un resultado uniforme, debes alisar con el apoyo de una máquina de pulir, este tipo de proceso se realiza con discos de diamantes hasta conseguir el nivel de brillo que necesitas.
¿Cuáles son los precios por metro cuadrado?
El rango de precio del cemento pulido es menor a otros materiales como lo es el microcemento, y a cambio cubre las necesidades estéticas, por eso representa un ahorro importante dentro de cualquier obra de construcción, de forma aproximada es posible encontrar esta alternativa en 25 euros aproximadamente.
Pueden surgir otras variables que aumentan el precio, como lo es la búsqueda de acabados más exigentes, o el tipo de zona a pavimentar, estas son las premisas a no pasar por alto al momento de formar un presupuesto sobre esta clase de cemento, pero no deja de ser una solución en diferentes proyectos.


Principales diferencias entre el cemento y el hormigón
El cemento y el hormigón son elementos tradicionales en el medio de la construcción, pero al mismo tiempo son distintos, aunque son confundidos a lo largo del tiempo, las siguientes aclaraciones son de ayuda para distinguir una opción u otra:
- El cemento es clasificado como un aglomerante, es decir forma una pasta cuando se mezcla con el agua, además reacciona a la unión con otros componentes clásicos del hormigón.
- Dentro de las capacidades del cemento, resalta la posibilidad de endurecimiento que ofrece al ser mezclado.
- En cambio, el hormigón es la mezcla final de la combinación de arena, cemento, grava y agua, la dosis de estos elementos altera la resistencia del resultado final.
- A través del hormigón es posible agregar textura a la superficie, a su vez se puede pigmentar la zona para colocar diferentes colores, y formas derivadas como lo es la impresión, pulitura y otras.
- La principal diferencia entre el cemento y el hormigón, es que el hormigón se compone por cemento, pero el cemento no necesita del hormigón.
Principales diferencias entre el cemento pulido y el microcemento
Por mucho tiempo el microcemento y el cemento pulido han sido altamente comparados, y a través de estos daos pueden diferenciar las cualidades de uno y otro:
- Lo primero que debes saber, es que el cemento pulido es muy exigente en cuanto al grosor y espesor, porque está más diseñado para soportar cargas pesadas.
- El microcemento no requiere juntas, mientras que el cemento pulido debe tener juntas de dilatación en cada cuatro o cinco metros, por eso el cemento pulido es elegido para el medio industrial.
- A nivel de costos también son diferentes, porque el cemento pulido es mucho menos costoso, mientras que el microcemento requiere de mayor inversión.
- El espesor del microcemento para decoración es mínimo, esto causa que sea una elección mucho más residencial, pero de igual forma presenta gran resistencia y brillo.
- El suelo de microcemento es el favorito para las viviendas, a través de un espesor mínimo de 5 a 3 milímetros.
- La preparación de ejecución del microcemento es simple, porque no requiere la eliminación del piso antiguo, mientras que el pulido se termina luego de hacerse el suelo, por eso todo depende de la planeación estructural a cubrir.
- El piso pulido demanda un tratamiento posterior a la colocación.